El 87% de los compradores en Latinoamérica y el Caribe (LAC) muestra ahora más intención de comprar en sus comunidades con el comercio local que hace un año, según una nueva investigación publicada por Mastercard el día de hoy.
El papel de las pequeñas empresas en la economía nacional se ha visto gravemente afectado por la crisis de salud pública de este año. Ante ello, Mastercard ha comprometido US$ 250 millones de dólares en todo el mundo para ayudar a los héroes locales a recuperarse y apoyar a las pequeñas empresas para que vuelvan a prosperar, tanto en sus comunidades locales como en la economía mundial. En Latinoamérica y el Caribe se han introducido diversas iniciativas, entre ellas destaca el lanzamiento de los Aliados Digitales de Mastercard (una coalición centrada en la aceleración de la digitalización de las pequeñas empresas) y Lo Esencial, una campaña de marketing de Mastercard que alienta a los consumidores a comprar en sus tiendas locales mediante una serie de descuentos y beneficios.
Para llevar a cabo este estudio, Mastercard realizó una encuesta en 13 países de Latinoamérica y el Caribe, entre ellos Brasil, México, Chile, Colombia, Argentina y Perú, para comprender mejor los hábitos de consumo y compra después del período de confinamiento.
La investigación sugiere que en México, luego del cierre, el 74% de los compradores están gastando activamente dinero en el comercio local, para así ayudar a las tiendas independientes a recuperarse. Además, el 78% afirma que ha descubierto nuevas tiendas en su comunidad desde el comienzo del confinamiento. La gran mayoría (92%) dice que tiene la intención de seguir comprando localmente, incluso cuando se hayan levantado todas las restricciones para comprar y viajar.
El 85% de los encuestados en México aseguran que los últimos meses los han hecho más conscientes de la población más necesitada, y la mayoría (85%) dice que siente un mayor sentido de comunidad.
De los mexicanos que respondieron a la encuesta, el 75% dice que comerá y beberá más en negocios locales en el futuro para ayudarles a recuperarse, y casi 7 de cada 10 (69%) dijeron que están esperando que su peluquero local reabra, en vez de intentar cortarse el pelo ellos mismos o a manos de un amigo o miembro de su familia en casa.
LAS DIEZ TIENDAS LOCALES MÁS IMPORTANTES QUE ESPERAN RECUPERARSE DESPUÉS DEL CONFINAMIENTO SON:
· Verdulerías y fruterías
· Cafés y restaurantes locales
· Panaderías
· Tiendas de ropa independiente
· Barberos / peluqueros
· Carnicerías
· Bares locales
· Puestos de periódicos locales
· Librerías independientes
· Queserías
· Tiendas de caridad
· Tiendas de regalos
· Ferreterías y tiendas de carpintería
Te invitamos a leer:
La comunicación digital empresarial en tiempos de contingencia sanitaria