Por Marycruz Gil de Earthgonomic México A.C.
En las últimas décadas a nivel mundial, se han visto afectados los ecosistemas, debido a las acciones negativas del ser humano por medio de las grandes industrias, dedicadas a la elaboración de productos con materiales nocivos para el planeta. Así mismo, gracias a las nuevas tecnologías las personas, han sido testigos de los distintos desastres naturales que acontecen al mundo, provocado por el calentamiento global que crece exponencialmente cada día.
Combatir el cambio climático, no es tarea fácil; sin embargo, no quiere decir que sea imposible. Comenzando con cambiar ideas y hábitos de consumo individual, que con el tiempo se transformen en ideas colectivas, podrán hacer que los resultados para conservar un planeta o cuidar el medio ambiente, sean favorables.
¿A qué se refiere cambio climático?
El cambio climático es producto de una serie de alteraciones en los grandes ecosistemas, ocasionados por distintos factores negativos como la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), así como la quema de combustibles fósiles que provocan un sobre calentamiento de la Tierra, dando como resultado un desfavorable estilo de vida para los seres vivos.
Los GEI o emisiones de Dióxido de Carbono son producidos por los seres vivos de manera natural, a través de la respiración entre otros procesos biológicos; sin embargo, la acumulación de estos se alberga en la atmósfera terrestre, capaces de acumular los rayos del Sol hasta provocar una retención de calor. Estos gases de efecto invernadero, son acumulables en gran cantidad, debido a la sobrepoblación, y sus actividades como gasto excesivo de energía eléctrica, quema de combustibles fósiles al utilizar el automóvil o producidos por industrias fabricantes, acumulación de desechos y el aumento de deforestación ilegal.
¿Cuáles son los resultados del cambio climático?
A consecuencia de las acciones negativas contra el medio ambiente, pueden existir impactos como:
- Aumento en el nivel del mar
- Fenómenos meteorológicos
- Sequías
- Incendios
- Daños en la producción agrícola
- Especies de flora y fauna en peligro de extinción
- Derretimiento de los Polos
De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, del Gobierno de México, en nuestro país han quedado en evidencia los siguientes resultados:
- El país se ha vuelto más cálido desde la década de 1960.
- Las temperaturas promedio a nivel nacional aumentaron 0.85º C y las temperaturas invernales 1.3ºC.
- Se ha reducido la cantidad de días más frescos desde los años sesenta del siglo pasado y hay más noches cálidas.
- La precipitación ha disminuido en la porción sureste desde hace medio siglo.
¿Por dónde empezar? Cinco hábitos para reducir la huella de carbono
Pequeños cambios con grandes resultados, marcan la diferencia para ser una persona responsable y empática con el ecosistema que habitamos. Es por ello que comenzar a cambiar los hábitos individuales y colectivos, son el primer gran paso para asegurar un futuro verde y limpio.
- Reducir el consumo de plásticos desechables. Reutilizar recipientes en casa.
- Ser responsable con el cuidado del agua. Cinco minutos al bañarse son suficientes.
- Desconectar aparatos eléctricos cuando no se utilicen. Abre y ventila ventanas para obtener luz natural.
- Reducir la acumulación de residuos. Evitar la acumulación de gases tóxicos con ayuda de una composta propia.
- Acumula el aceite en casa. Aprovechar el aceite para realizar jabones caseros y ecológicos
Dar un segundo uso, es primordial para la conservación del planeta, por ello, Earthgonomic México, a través de las Unidades de Formación para la Innovación y Emprendimiento Sostenible, UFIES ha realizado cursos y talleres como la “elaboración de jabones artesanales”, “economía circular”, entre otros, que promueve la participación social y colectiva que generen cambios en el comportamiento de las acciones diarias.
Comenzar a cambiar hábitos desde el hogar, responden al mensaje que el planeta Tierra ha mandado. Inspirar, transformar y crear un futuro verde puede convertirse en un hecho real para así desarrollar, una cultura de concientización y responsabilidad social; convertir acciones sencillas, en memorables.
COLABORACIÓN DE EARTHGONOMIC MÉXICO, A.C.
Nuestra misión es fomentar el desarrollo de la sociedad en armonía con el entorno natural y el respeto a los seres vivos. Para más información visita: www.earthgonomic.org, @Earthgonomic y /Earthgonomic
Te invitamos a leer:
Cómo lograr el éxito en la nueva realidad