El Cascanueces, la producción más espectacular del célebre cuento navideño escrito por Hoffmann que se presenta en México con 150 artistas en escena, a cargo de la Compañía Nacional de Danza y la música en vivo de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, esta vez bajo la dirección de Iván López Reynoso, regresará al Auditorio Nacional, para ofrecer ocho funciones del 18 al 23 de diciembre.
Desde 2001, este monumental espectáculo, que se ha convertido en el show residente de la temporada de invierno en el Auditorio Nacional y un emblema de la Navidad capitalina ha sido visto por más de 850 mil espectadores y este año llegará a su temporada número 18, con la que alcanzará 188 funciones, cifra histórica para un montaje de ballet en el escenario más importante de América.
Con una renovada puesta en escena estrenada en 2017, que en sólo dos temporadas logró convocar a más de 200 mil espectadores rompiendo récord de asistencia, El Cascanueces vuelve al Auditorio Nacional, con escenografía de Sergio Villegas, vestuario de Tolita y María Figueroa e iluminación de Laura Rode.
David Bear, director ejecutivo de la Compañía Nacional de Danza, afirmó que este espectáculo se ha convertido en «el espíritu navideño» de la Ciudad de México y que esto se debe a que «representa un símbolo de esperanza, de fe, de encontrarnos con un mejor mañana en este mundo».
Con coreografía de Nina Novak, basada en la original de Lev Ivanov y música de Piotr Ilich Chaikovski, cuenta con la participación de 70 bailarines de la CND, bajo la dirección artística de la primera bailarina Elisa Carrillo y el maestro Cuauhtémoc Nájera, así como alumnos de la Academia de la Danza Mexicana (ADM) y la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC) del INBAL en los papeles de los hermanos Clara y Fritz, soldados, ratones, bombones y angelitos.
Para David Bear, esta colaboración permite también «el crecimiento de las personas como seres humanos», ya que reúne a un equipo conformado por niños que están formándose en la danza y bailarines profesionales, quienes comparten la experiencia de estar en una misma obra y de crecer a partir de una puesta en escena en común.
A ellos se suma la Orquesta del Teatro de Bellas Artes (OTBA), dirigida por primera vez en este montaje por el guanajuatense Iván López Reynoso, considerado una de las batutas jóvenes más importantes del país, que interpreta en vivo las magníficas partituras creadas por Piotr Ilich Chaikovski.
La historia de esta renovada producción se ubica a finales del siglo XIX en Rusia, época en la que se estrenó este ballet y en la que vivió el compositor de sus partituras, por lo que el diseño evoca el esplendor de la Rusia Zarista, con un toque contemporáneo. Relata la historia de Clara, a quien su padrino el juguetero Drosselmeyer le regala en Navidad un misterioso y mágico cascanueces; objeto que cobrará vida y la llevará a conocer un mundo extraordinario.
Un espectáculo del tamaño del Auditorio Nacional
Para corresponder a la preferencia del público desde 2001 y celebrar los 125 años del estreno mundial de este ballet en el Teatro Mariinski de San Petersburgo, Rusia, en 2017 se estrenó en el Auditorio Nacional una monumental y fastuosa producción de El Cascanueces, que se situó en la Rusia de finales del siglo XIX; época en que Lev Ivanov trazó la coreografía.
La nueva puesta en escena tuvo como principal objetivo presentar una producción del tamaño del foro más importante de América, con la calidad de los espectáculos que arriban cada año a este recinto. Hecha especialmente para las dimensiones e isóptica del magno escenario de más de 240 metros cuadrados, la propuesta del escenógrafo Sergio Villegas reemplazó los ambientes victorianos de la anterior puesta en escena por los rusos decimonónicos que le brindaron un renovado brillo al relato.
El Cascanueces se presenta 20, 21 y 22 de diciembre a las 17:00 horas y 20, 21 y 23 de diciembre a las 20:30 horas en el Auditorio Nacional.
Fotos: Ángel Reyes Fotos: Ángel Reyes Fotos: Ángel Reyes Fotos: Ángel Reyes