Con más de 15 años de trayectoria dirigiendo empresas de manera remota exitosamente, el emprendedor e inversionista colombiano Alexander Torrenegra y su socio, Andrés Cajiao, reúnen sus experiencias en Remoter: la guía para construir y escalar equipos remotos exitosamente. El libro también incluye testimonios de empresarios que han liderado empresas con modelos remotos y los desafíos que implica esta transformación.
A pesar de que para muchos, hoy el trabajo remoto es una medida de contención, de acuerdo con un estudio de PWC publicado en junio de este año, 67% de los Chief Finance Officers encuestados en México estarían dispuestos a mantener el trabajo remoto de manera permanente en los puestos que lo permitan.
Es una realidad que cada vez escuchamos esta postura con más frecuencia; pero, para lograr una implementación efectiva del trabajo remoto existen acciones y factores puntuales que se deben considerar, y Remoter explica cuáles son los más importantes.
COMPROMISO TOTAL
Trabajar de manera remota puede ser una experiencia poderosa y transformadora, sin embargo, “una modalidad intermedia no necesariamente funciona”, de acuerdo a Alexander Torrenegra y Andrés Cajiao, pues el llamado modelo híbrido carece de un compromiso completo. En ese sentido, los autores recomiendan asumir el trabajo remoto 100% para alcanzar el éxito.
Por otra parte, Torrenegra y Cajiao sostienen que en el caso de las empresas que hayan tomado la decisión de implementar el trabajo remoto, los primeros que tienen que asumirlo son los directivos. Ellos serán los responsables de liderar con el ejemplo para transmitir confianza a los colaboradores. Esto implica tanto asumir el compromiso, como el desarrollo de habilidades de management para mantener constantemente el contacto con el equipo y evitar el trato impersonal.
Uno de los grandes retos que implica abandonar el trabajo presencial es mantener vivos los ánimos del equipo, el reconocimiento por el buen trabajo sigue siendo vital aún a distancia. Y aunque esto ayuda a superar los síntomas de aislamiento, es importante reforzar constante y minuciosamente estas prácticas.
CAPACITACIÓN Y HABILIDADES
Otro importante desafío es contar con colaboradores que estén capacitados para utilizar herramientas tecnológicas que optimicen el trabajo a distancia. Hoy, habilidades como el manejo y dominio de Google Drive o Trello, herramientas que facilitan el seguimiento de tareas, o las que le dan fluidez a la comunicación, como Zoom para videoconferencias y compartir presentaciones y Slack para chatear, deben ser ampliamente valoradas por los reclutadores y líderes de equipos de trabajo remotos.
BALANCE
Finalmente, el libro Remoter: la guía para construir y escalar equipos remotos exitosamente destaca que un elemento más para garantizar el éxito del trabajo remoto es sentar las bases para un sano balance entre el trabajo y la vida personal. Así como los colaboradores necesitan un espacio alejado de las distracciones familiares que les permita desempeñarse de manera óptima, también deben gozar de la libertad de detener a su debido tiempo su jornada laboral para evitar saturarse y agotarse.
Este balance ideal que proponen los autores requiere que la compañía se adapte a la independencia de sus colaboradores sin interesarse en cómo y en qué momento se realice una tarea en tanto se cumpla con los estándares de calidad y tiempos de entrega estipulados.
Te invitamos a leer:
¡Seguridad y privacidad amenazadas! El impacto de la era digital