Denis Yris, director general de WORTEV, aceleradora y fondeadora que reúne, invierte y optimiza capital para pequeñas empresas mexicanas, en entrevista exclusiva para Revista Contacto de Unión Empresarial.
Factores que dificultan levantar una pequeña empresa en México.
Denis Yris enlista cinco factores que dificultan levantar una PyME en México:
- 1. Encontrar buen personal para colaborar
- 2. Falta de experiencia
- 3. Desconocimiento de cómo cerrar ventas
- 4. Tecnologías mal aplicadas
- 5. Acceso a financiamiento
En México hay un alto grado de quiebras de pequeñas empresas; así es como nacimos nosotros, con la idea de estructurar estas empresas con servicios especializados que van desde ingeniería de negocios, tecnologías de la información y finanzas que les permiten obtener resultados en un tiempo reducido y a un costo menor incrementando sus ventas.
También armamos un fondo con el cual podemos ayudar a las pequeñas empresas a financiarse para poder crecer de manera inteligente. Nosotros crecemos conforme van creciendo las empresas que apoyamos.
Etapas del crecimiento de una empresa en México:
Denis Yris menciona que hacen una ingeniería de negocios en operación directa con los emprendedores para ayudarlos a ir escalando su empresa en cinco etapas:
- 1. La idea que se tiene
- 2. La validación de a idea: ¿cómo se va a vender?
- 3. Planeación del crecimiento
- 4. Estructuramiento
- 5. Consolidación
Hemos apoyado empresas de salud, entretenimiento, logística, financieros y muchos más. Un ejemplo es Imity, un salón de fiestas que fue desarrollando su modelo de negocios y proceso comercial con nosotros, desde que invertimos en su empresa han crecido 650%.
Otro de los caso de éxito es Hundsport, una tienda electrónica de productos para entrenar caninos, ellos crecieron en el último año 342% a pesar de todos los problemas que ha tenido el país.
Lo fiscal y lo contable, los cocos de los emprendedores.
El 95% de los emprendedores tienen problemas fiscales y contables, nosotros les ayudamos a no caer en baches financieros que les provocan gastos constantes. Nuestra visión es evolucionar la economía de México impulsando estas pequeñas empresas.
En México no hemos crecido con las pequeñas empresas, las mismas 4 millones de PyME han estado desde hace 20 años. Hay un crecimiento de 25 mil empresas por cada 10 años y no llegan a escalar más, se quedan como pequeñas empresas sin dar el salto a ser medianas y luego grandes empresas.
Los clientes grandes también podrían ser un problema
Hemos identificado que al inicio, muchos emprendedores quieren hacer negocio con grandes empresas y nos hemos dado cuenta que realmente el negocio no está ahí. Un ejemplo, te contrata una grande empresa y te llena de operación, tienes que hacer grandes inversiones y cuando esta empresa decide irse ya no tienes cómo solventar los costos generados.
Realmente las PyME deben trabajar entre ellas, esa es la estructura que vemos con los emprendedores para que vayan conociendo la estructura que hay en el mercado. Así no dependes de un solo pilar, sino que de pendes de muchos pilares que te ayudan a sostener.
Detrás de una crisis siempre hay una gran oportunidad.
Este trabajo es conjunto: de los emprendedores, de los inversionistas, del gobierno, de los colaboradores de todas estas empresas. Es necesario tomar esto muy en serio porque es la realidad de México, si tenemos una base fuerte económica, vamos a empezar a salir adelante.
México es un país de guerreros, y si bien estamos ante escenarios complicados, continuaremos buscando soluciones que permitan conservar y crecer nuestra economía. Detrás de una crisis siempre hay una gran oportunidad y sólo hay que saber encontrarla.
Te invitamos a leer:
Ricardo Lozano invita a participar en el Abierto Mexicano de Diseño