Por Arturo Rocha
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el eCommerce en nuestro país alcanzó un valor de 401 mil millones de pesos en 2021; un alza del 27% con respecto al 2020. También menciona en sus estudios que 8 de cada 10 compradores se encuentran satisfechos con la experiencia de compra en el canal digital y que 9 de cada 10 compradores interactúan tanto con el canal físico como con el digital antes de realizar la compra.
Para seguir conociendo más sobre el eCommerce en México, entrevistamos a Juan Sotres, cofundador de TricicloMx, agencia especializada que ayuda a los negocios a montar negocios y tiendas en línea.
Te invitamos a leer:
El enfoque DEM: la clave para construir la Experiencia del Cliente (CX)
La mejor información de la industria en la Revista Con Mantenimiento Productivo
Pasamos de un eCommerce rústico a cambios muy acelerados
Juan comenta que su primera tienda en línea la tuvo hace 20 años y que todo era muy rústico “desde la plataforma en la que se vendía, no había tantas opciones para realizar los pagos, tenías que trasladar tus productos porque para las empresas de mensajería era algo muy extraño.” Y otras adversidades que se enfrentaban como la misma conexión a Internet por parte de los usuarios.
En la actualidad es muy diferente, de acuerdo con Sotres “en los últimos siete años se ha acelerado de forma muy importante, con cambios radicales donde se ha democratizado el comercio electrónico. Ahora puedes estar en la sala de tu casa y montar una tienda en línea que compita con las tiendas más grandes del ecommerce y ofrecer los mismos métodos de pago y de envío que tienen ellos.”
Hábitos de los consumidores en línea
La pandemia que vivimos trajo consigo un beneficio para las ventas en líneas, pues al estar todo cerrado, el eCommerce se conviritó en un gran aliado para la mayoría. El fundador de TricicloMX menciona que se generó “Un avance de 5 a 10 años gracias a la pandemia”.
“Antes, solamente comprábamos boletos de avión y hacíamos reservaciones en hoteles… ahora ya es cualquier cosa”. Juan Sotres reconoce cómo la gente mayor comenzó a comprar el super en línea sin necesidad de desplazarse a las plazas comerciales.
Tiempos y costos como áreas de oportunidad del eCommerce en México
Los tiempos de entrega son muy importantes para todos aquellos que desean montar su tienda en línea, pues las personas están acostumbradas a recibir una atención similar a la que se brinda en tiendas como Amazon o Mercado Libre, donde incluso el mismo día te pueden entregar el producto que adquieres. Juan menciona que un negocio en línea debe tener aliados como Go Shipping, y que con un costo de 35 a 40 pesos ellos se encargan de hacer la entrega en motos con un servicio de última milla bastante práctico.
Además, se deben de contemplar los costos que se generan en este tipo de negocios para generar rentabilidad como lo son las comisiones que cobran los bancos, el marketing que se debe realizar para atraer a más clientes, la logísitica para distribuir y entregar los productos, así como la atención a los clientes.
Finalmente, Juan Sotres menciona que “Aún falta mucho por crecer, hay mucho mercado. Es momento de emprender, es muy fácil vender en línea gracias a la tecnología y diferentes herramientas como Shopify que simplifican este proceso.”