El Abierto Mexicano de Diseño es un festival internacional inclusivo que cada año reúne y celebra a la comunidad de diseño en México, en toda su amplitud y diversidad en un punto geográfico: el Centro Histórico de la Ciudad de México. Se enfoca en promover, exhibir, apoyar y divulgar el diseño mexicano al tiempo que cuenta con una presencia internacional que ayuda al enriquecimiento de las prácticas locales a través del diálogo.
Su programación busca acercar al público a las iniciativas creativas de diseñadores de amplia trayectoria, estudios emergentes, estudiantes, universidades, instituciones culturales y a otros actores de México y el mundo.
A través de una convocatoria pública este festival está abierto a todas las expresiones creativas relacionadas con el diseño sin distinción de disciplina, experiencia, nivel socioeconómico o identidad. Es una celebración —con su dosis de cuestionamiento crítico— del estado actual del diseño en México, su función en la sociedad y la multiplicidad de voces, participantes y perspectivas que lo componen.
“E l Abierto busca presentar el diseño como una herramienta que responde a problemáticas culturales, sociales, ambientales, económicas y políticas que nos conciernen a todos. En esta edición tenemos la responsabilidad de promover mejoras en políticas públicas, proponer soluciones a problemas ambientales y de la ciudad, mejorar la comunicación y generar campañas que promuevan la equidad y el respeto a las mujeres, entre muchos otros temas que nos conciernen a todos: el Abierto es de todos para todos.” , apuntó Ricardo Lozano, director ejecutivo del festival.
TEMA 2020: DISEÑO Y UTOPÍA. ACCIONES PARA UN MEJOR PRESENTE Curadora: Jimena Acosta Romero
Esta edición el Abierto presenta a su curadora invitada, Jimena Acosta Romero.
Jimena cuenta con una maestría en Estudios Curatoriales en Arte Contemporáneo por el Center for Curatorial Studies en Bard College, en Annandale-on-Hudson, Nueva York; y una licenciatura en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Ha sido curadora de muestras y exposiciones en México y en distintas ciudades del mundo.
“Si hoy en día habitamos escenarios distópicos anticipados por algunas novelas y películas de principios del siglo veinte, es urgente pensar en la manera de diseñar el camino hacia posibles soluciones, inspirados por lo que pareciera imposible: por la utopía.”, afirma Acosta Romero.
Para la edición Diseño y utopía. Acciones inmediatas para un mejor presente, el Abierto Mexicano de Diseño convoca a la comunidad a explorar la utopía ambiental, social y política por medio del diseño.
Bajo los siguientes ejes invita a proponer en comunidad múltiples formas de rediseñar el presente.
● La regeneración del medio ambiente: propuestas cuya aplicación regenere el medio ambiente y que busquen reemplazar la lógica extractivista; proyectos que aborden la crisis hídrica, la infraestructura alimenticia, la salud de los océanos, entre otros.
● La ciudad reimaginada: soluciones a sistemas, espacios, mobiliario y objetos que ataquen los problemas de movilidad, calentamiento global, contaminación, segregación, desigualdad; soluciones que proyecten una mejor movilidad o distribución de alimentos en la ciudad, etcétera.
● El futuro es femenino: propuestas para sistemas, espacios públicos y privados diseñados para las mujeres, la crianza y la infancia, que inviertan el canon de que el usuario final siempre es del género masculino; la reimaginación de políticas públicas, calles, parques, hospitales, oficinas, escuelas, mobiliario, salud y objetos cotidianos desde perspectivas femeninas y feministas.
● La restauración de la colectividad y los comunes: diseñar políticas públicas, sistemas, espacios y objetos que inviten y permitan la cohesión social, la búsqueda del bien común; sistemas de gobierno, apropiación afectiva del espacio público, creación de huertos, cocinas comunitarias y espacios para la infancia.
Esta invitación incita a tomar como ejemplo el entorno más próximo y perfectible: la Ciudad de México, pero puede abordar fenómenos de escala nacional y global, a través de propuestas prácticas e inmediatas, y también poéticas, especulativas e interdisciplinarias.
El Abierto busca incentivar a imaginar el futuro y la utopía a través de lo funcional o lo especulativo. Un futuro que no fomente el uso de combustibles fósiles, que no tome como único parámetro de usuario al género masculino, entre otras muchas problemáticas. Invita a diseñar un futuro deseable que moldearía todos los campos de la experiencia humana; desde la creación de nuevos materiales, la proliferación de la inteligencia artificial, el desarrollo de la ciberseguridad, el futuro de la reproducción humana, la salud de los océanos y hasta la población y la delimitación de fronteras en el espacio exterior.
CONVOCATORIA 2020
Con el tema y sus ejes como marco, se puede participar en las siguientes secciones:
- Novedades
- Pabellones
- Académico
- Arquitectura
- Comunicación visual
- Mobiliario y objeto
- Moda
- Espacio Público
- Proyectos aliados
- Abierto 24 horas
- Conferencia
- Mesa redonda
- Taller
- Pasarela
- Otro
- Programación abierta
- Circuito abierto
- Circuito Juárez
- Circuito San Rafael/ Santa María
Cada modo de participación cuenta con bases específicas de acuerdo a cada disciplina, diferentes costos, premios, comités de selección, jurados y características propias que podrán consultarse en el sitio web del Abierto (abiertodediseno.mx). La convocatoria se lanza de manera oficial a partir del 12 de marzo y estará abierta hasta el 10 de mayo de 2020. Entre el 11 y el 25 de mayo se notificará a los participantes seleccionados. El Abierto Mexicano de Diseño 2020: Diseño y utopía. Acciones inmediatas para un mejor presente se llevará a cabo del 7 al 11 de octubre.
Las especificaciones para la participación en el Pabellón de Moda de esta edición se anunciarán más adelante ya que este se realizará en alianza con Fashion Revolution, una organización mundial fundada en Londres por Carry Somers para mostrar las marcas nacionales y mundiales que están preocupadas por mejorar sus procesos de producción y transparencia de sus sistemas de producción y cadena de suministros.
En Novedades se premiará lo más destacado de la comunidad de diseño en todas sus disciplinas con $150,000 pesos.
Los proyectos seleccionados para participar en esta octava edición podrán ganar el Premio Abierto Color Life 2020, de $50,000 pesos, presentado por COMEX. Las bases se anunciarán más adelante.
Cómo participar en el Abierto 2020
A partir de este 12 de marzo se abre la convocatoria a todo el público. Los interesados pueden aplicar para participar en los pabellones y formas de participación enlistados arriba, en cualquiera de las secciones del Abierto.
Para ser parte de esta comunidad de diseño el primer paso es consultar las bases y hacer tu registro en nuestra página web: abiertodediseno.mx. La fecha límite del registro es el 10 de mayo.
La Octava edición del Abierto Mexicano de Diseño se llevará a cabo del 7 al 11 de octubre de 2020.
La junta directiva del Abierto Mexicano de Diseño se conforma este año por:
Emiliano Godoy, Presidente de la mesa directiva
Ricardo Lozano, Director ejecutivo
Joanna Ruiz Galindo, Directora de gestión
Francisco Torres, Director de arte
Paula Vera-Cruz, Directora de administración
Te invitamos a leer:
Ricardo Lozano invita a participar en el Abierto Mexicano de Diseño