El Tec de Monterrey entregará los reconocimientos a los ganadores del Premio Luis Elizondo, que fueron elegidos por su aportación científica en beneficio de la humanidad, y por su gran labor humanitaria a favor de las comunidades.
Este 2019 se reconoce al doctor Carlos Artemio Coello Coello, a la Fundación ProEmpleo D.F., y al Consejo Estudiantil de Filantropía, en las categorías Científico y Tecnológico al Sentido Humano, Humanitario, y Humanitario para Agrupaciones Estudiantiles, respectivamente.
El Premio Luis Elizondo al Sentido Humano se entrega anualmente y fue instituido en 1967 con una aportación personal de don Luis Elizondo al Tec de Monterrey, con el fin de incrementar el saber científico y promover la fraternidad humana; y es administrado por el Tecnológico de Monterrey.
PREMIO LUIS ELIZONDO 2019
Categoría Científico y Tecnológico al Sentido Humano
Dr. Carlos Alberto Coello Coello (Ciudad de México, CDMX)
Proponente: Dr. José Mustre de León, director general del CINVESTAV-IPN
Carlos Artemio Coello Coello nació en Tonalá, Chiapas, el 18 de octubre de 1967. Se graduó con mención honorífica de la licenciatura en Ingeniería Civil por la Universidad Autónoma de Chiapas. En 1993 y 1996 obtuvo sus títulos de maestría y doctorado respectivamente, en la Tulane University of Lousiana, en Estados Unidos. Su tesis doctoral sobre la optimización evolutiva multiobjetivo fue una de las primeras en el área, por lo que hoy en día el Dr. Coello es considerado pionero en el campo, y un investigador líder en el área de las ciencias computacionales a nivel mundial.
Se ha especializado en investigaciones basadas en la optimización no lineal, especialmente la optimización multiobjetivo, para resolver diversos problemas complejos en varios campos de la ciencia e ingeniería. Para obtener sus resultados simula los procesos en una computadora utilizando algoritmos evolutivos. De esta forma ha trabajado con sistemas inmunes artificiales simulando el sistema inmunológico humano para conocer su comportamiento y establecer un método para generar anticuerpos.
Entre otras de sus investigaciones se encuentran los trabajos realizados para el diseño de jets supersónicos colaborando para la Universidad Stanford y la optimización de procesos para el corte de la caña de azúcar. Ha sido consultor externo del proyecto Industrial Innovation by Multiobjective Desing Exploration, de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial, que pretende descifrar si existen condiciones de vida en Marte mediante el envío de un pequeño vehículo exploratorio.
Categoría Humanitario
Fundación ProEmpleo, D.F. (Ciudad de México, CDMX)
Proponente: Lic. Olivia Gaxiola Montaño, directora de Filantropía Estratégica de Promotora Social México, A.C.
ProEmpleo D.F. es una asociación civil sin fines de lucro creada en 1995 como un esfuerzo de empresarios y líderes sociales, encabezados por don Alfredo Achar Tussie, comprometidos con lograr mejores condiciones de vida para muchos mexicanos. Su misión es impulsar a personas que desean lograr una vida más digna y productiva, mediante la capacitación y consultoría para la creación o mejora de microempresas y el autoempleo. Esto se materializa en el “Programa Impulso Emprendedor”, que brinda una atención integral para cada persona, con el fin de proporcionarles los conocimientos y las herramientas para generar más oportunidades de empleo para ellos, su familia y su entorno.
Este modelo social no tiene un propósito asistencialista y va más allá de la transmisión del conocimiento: busca que las personas sean arquitectos de su propio bienestar. La filosofía de ProEmpleo D.F. está centrada en la persona, ya que fortalece su autoestima y la orienta en el diseño de su plan de vida y de negocios, a través de programas que tienen una orientación práctica y rápida. El “Programa Impulso Emprendedor” busca lograr la sostenibilidad y generación de empleos, con: capacitación, consultoría personalizada y especializada, capacitación continua, promoción y vinculación comercial. ProEmpleo es el resultado de un compromiso con la sociedad mexicana, cada persona que ha confiado en la labor de esta institución, es un actor importante para que el país desarrolle su potencial emprendedor y empresarial.
Categoría Humanitario para Agrupaciones Estudiantiles
Consejo Estudiantil de Filantropía del Tec de Monterrey, campus Querétaro
Proponente: Ing. Silvia Marcela Gómez Villanueva, directora de LiFE del Tec de Monterrey campus Querétaro
El Consejo Estudiantil de Filantropía es un proyecto fundado en enero de 2012 por alumnos del Tec de Monterrey campus Querétaro, que surge ante la necesidad de apoyar a alumnos con limitaciones económicas a cumplir sus sueños. Desde su inicio, el CEF ha apoyado a más de 500 alumnos a través de becas de alimentos, idiomas, titulación y movilidad internacional. Ha operado de manera constante durante los últimos seis años, y espera consolidar una red de filantropía entre la comunidad Tec que permita transformar los sueños de los estudiantes en realidades mediante una cultura empática y solidaria.
El CEF tiene como principal objetivo impulsar el talento de la comunidad estudiantil a través de becas y apoyos financieros que atiendan las diferentes necesidades de los estudiantes. Además de llevar a cabo un proceso de convocatoria y selección entre el alumnado para otorgar dichos apoyos, entre las principales actividades que realiza están la planeación y ejecución del evento de recaudación de fondos Media Cena, así como la colaboración y participación con diferentes Grupos Estudiantiles.
El reconocimiento más importante que el CEF ha recibido a la fecha es el Premio Alma Máter en la categoría de Participación Filantrópica Constante, en octubre de 2014. Éste es un premio de alto prestigio que reconoce el trabajo realizado en beneficio de otros estudiantes del Tecnológico de Monterrey. Asimismo, la integración del proyecto al Reto emprendedor con sentido humano permitió que el grupo contara con una fuente de ingresos más alta y, por ende, con una cantidad de becas y beneficiarios más elevada.
Cabe remarcar que el CEF no beca a las personas para que éstas satisfagan únicamente una necesidad; el propósito de brindar estos apoyos es que los alumnos que día con día se esfuerzan por convertirse en mejores personas y profesionistas puedan cumplir sus sueños para que, en un futuro, sean ellos quienes ayuden a otros a hacerlo.
Te invitamos a leer:
Informe: mejores empleos para 2020