Por Diana Trejo
El miércoles 24 de marzo, a través de un webinar gratuito organizado por nuestra revista, en el que participaron: Daniella De Caprio, gerente de comunicación y relaciones públicas para Zendesk Latinoamérica; Verónica Gil, gerente de relaciones públicas en ID Finance; Karen Herrera, Coordinadora de relaciones públicas en Kueski y moderado por Monserrat Villeda, gerente de mercadotecnia y relaciones públicas de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE); se abordaron algunas perspectivas sobre el sector fintech, la comunicación y la tecnología que lo rodean.
Revista Contacto de Unión Empresarial
En este panel también se discutió el panorama actual del papel de las mujeres, los retos ante la nueva normalidad y las claves a futuro. Esto, debido a que el mundo de las fintech era, hasta hace unos años, un sector con predominancia masculina, sin embargo, actualmente, cada vez hay más mujeres que ocupan cargos directivos en el sector, que se involucran en tecnologías financieras existentes y que se interesan más en el tema de finanzas.
Te invitamos a leer:
La mejor información de la industria en la Revista Con Mantenimiento Productivo
Tecnología disruptiva: ¿oportunidad para la transparencia financiera?
Ante ello, las ponentes expresaron diferentes puntos de vista, todas coinciden en que es importante incrementar esta participación, así como desarrollar estrategias que permitan que la mujer adquiera mayor relevancia no sólo como una cuota de género, sino de manera natural.
El papel de las mujeres en diversos sectores empresariales, como las fintech, se encuentra en desarrollo y en constante crecimiento, fue una de las aportaciones que se mencionaron en dicho panel. Las nuevas generaciones están liderando este cambio y, en el caso de determinados perfiles de ingenieros y programadores más jóvenes, se está eliminado esa perspectiva de género y las mujeres no se sienten obligadas a adquirir un rol masculino para sentirse integradas o escuchadas.
Al respecto de los retos a los que se han enfrentado en las diferentes organizaciones a raíz de la COVID-19, las expertas mencionaron lo siguiente:
En KUESKI el objetivo principal en esta situación ha sido asegurar el bienestar de todos los colaboradores y la posibilidad de eficientar el home office, actualmente, trabajamos en generar la interacción entre los equipos por medio de dinámicas en la organización y la generación de espacios dedicados al bienestar de todos.
Karen Herrera
En ID FINANCE las dinámicas de integración y comunicación en todos sentidos han sido parte fundamental para sobrellevar esta situación inesperada, apostando por no bombardear a las audiencias, sino segmentarlos para que el mensaje correcto llegue a su destino. La compañía considera que un esquema hibrido es fundamental para atender todas las necesidades de los colaboradores.
Verónica Gil
Para ZENDESK, lo más importante ha sido entender que en un momento complicado había una desinformación, por lo que, a través de diversos equipos de la compañía se han realizado implementaciones de comunicaciones semanales para disipar las dudas de todos los colaboradores, así como actividades recreativas con los diversos equipos en el mundo y hasta la activación de una app de salud donde los colaboradores podían acceder a diversos servicios gratuitos en línea para mejorar su bienestar.
Daniella De Caprio
Como conclusión a la plática, las expertas enfatizaron en la importancia de desarrollarse profesional y personalmente por medio de compromiso y las acciones que realmente les aporten valor a las nuevas generaciones, ya que, en gran medida, la participación de las mujeres en diversos sectores depende de las nuevas generaciones. Que sin miedo a equivocarse y con objetivos claros podrán marcar la pauta a nuevos retos en la comunicación en diferentes ámbitos.