Por A. Danae Islas Ramírez de Earthgonomic México A.C
Además de que las energías renovables representan un alto beneficio ecológico gracias a la reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI), estas también pueden aportar grandes beneficios económicos y administrativos a las pequeñas, medianas y grandes empresas. ¿Cómo ocurre esto?
De acuerdo con la ley de aprovechamiento de las Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética, se marca un compromiso del país para incrementar su porcentaje de generación de energías limpias para pasar del 25% al 35% en el año 2024. Esto implica impulsar a las empresas a pensar en acciones sostenibles que también ayudarán a mejorar sus condiciones económicas y de producción.
Te invitamos a leer:
La mejor información de la industria en la Revista Con Mantenimiento Productivo
El impacto del trabajo desde casa, ante la pandemia
Por otro lado, los beneficios que se asimilan al implementar energías renovables son que “Las energías renovables permitirán reducir 54 millones de toneladas de dióxido de carbono y alcanzar 86% de la aportación del sector eléctrico al compromiso de México en el Acuerdo de París” Consejo Coordinador Empresarial, 2018.
Es entonces un hecho que el desarrollo sostenible depende de que las empresas estén comprometidas con acciones sostenibles y, viceversa, que las empresas dependen y necesitan de un camino hacia un desarrollo sostenible para asegurar una estabilidad económica y asegurar un beneficio ambiental.
¿Por dónde empezar?
Hay que comenzar a tener en cuenta que el desarrollo económico está estrechamente ligado al cuidado ambiental y el desarrollo social y que ninguno puede coexistir sin el otro.
Prueba de ello, son industrias como: Apple, BMW, Coca-Cola, Google, Ebay, Ikea, entre otras empresas de escala mundial, pioneras en implementar medidas en favor de las energías limpias y sostenibilidad de manera significativa ya que generan empleo y producen ahorros de consumo energético de manera rentable. Así, estas organizaciones han podido mejorar sus cambios políticos, comerciales y hasta sanitarios.
Aunque estamos hablando de grandes industrias que cuentan con el potencial económico para realizar estas inversiones, se puede implementar a menor escala, la Certificación de Responsabilidad para el Equilibrio Ambiental, CREA®, la cual capacita, certifica y galardona a empresas para reducir su impacto ambiental.
Con el Certificado de Responsabilidad para el Equilibrio Ambiental, las empresas que adoptan soluciones de mejora continua, calidad, seguridad, higiene y medio ambiente, pueden obtener múltiples beneficios a través de:
- Liderazgo empresarial en el mercado
- Reconocimiento y legitimación ambiental
- Construcción de lealtad a la marca con segmentación de mercados
- Cumplimiento con el Art. 3 ° de la Ley Federal del Trabajo con Certificación de competencias laborales personas y organizaciones
- Reducción en el consumo energético aproximado de 35%
- Reducción en el consumo de agua aproximado de 22%
- Optimización y seguridad en procesos productivos
- Capital social y lealtad de marca
Para contribuir a mejorar el cambio climático a la par de comenzar a tener acciones más sostenibles utilizando energías renovables también se requiere de capacitar al personal e implementar medidas que no representan un costo excesivo de inversión y así poder sobrellevar cambios estructurales en la organización y contribuir a la economía de forma individual, organizacional y mundial mientras se prioriza la implementación de nuevas medidas de energías limpias.
COLABORACIÓN DE EARTHGONOMIC MÉXICO, A.C.
Nuestra misión es fomentar el desarrollo de la sociedad en armonía con el entorno natural y el respeto a los seres vivos. Para más información visita: www.earthgonomic.org / @Earthgonomic / Earthgonomic / contacto@earthgonomic.com