El home office o teletrabajo ha resultado ser una alternativa viable para colaborar en algunas de las organizaciones y empresas en México tras la contingencia provocada por la COVID-19 coronavirus; sin embargo no debe manifestarse como un cambio brusco en el entorno organizacional, pues los colaboradores deben tener un proceso de adaptabilidad a esta modalidad de trabajo.
Con el objetivo de analizar cómo ha sido el impacto y la interacción de los colaboradores en México con las Tecnologías de la Información y la Comunicación al realizar home office durante el periodo de cuarentena ocasionado por la COVID-19 coronavirus, en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (FES Acatlán – UNAM) se realizó una investigación que contempló una mezcla metodológica al considerar técnicas cuantitativas y cualitativas.
Te invitamos a leer:
La mejor información de la industria en la Revista Con Mantenimiento Productivo
Reflexiones de un CEO: ¿talento humano, pieza clave vigente?
Principales resultados de la encuesta:
- El 7% de los informantes mencionó que no podía ejercer sus actividades laborales cotidianas en la modalidad home office.
- La mitad de las personas encuestadas considera que el home office ha representado un incremento en las actividades laborales.
- 76% de los informantes encuentran un nivel de satisfacción por trabajar en esta modalidad.
- El 11% de los informantes respondió que no cuenta con el equipo necesario para poder ejercer sus labores diarios en la modalidad del teletrabajo.
- 83% se sentiría cómodo realizando una mezcla entre el trabajo presencial y el home office.
Esta investigación, coordinada por el profesor Arturo Rocha, contempló un focus group en el que participaron siete informantes de diferentes industrias y sectores que tienen la oportunidad de realizar home office. Además, se entrevistó a Adrián Campos, Carlos Bonilla, Fátima Masse, Rita Castillo y Zuhe Zamora quienes realizaron excelentes aportaciones en los temas de tecnología, comunicación, recursos humanos, psicología y más.
“Al lector interesado, lo invito a revisar este trabajo que da una idea precisa de cómo se está viviendo, desde la organización (es decir desde sus miembros), el cambio al que, obligadamente, nos ha llevado la Covid-19”, son las palabras del Mtro. Xavier Ignacio Ávila Guzmán, autor del prólogo de este trabajo.
Para consultar la investigación completa, pueden entrar al siguiente link: http://bit.ly/3qG5Ac8