Hablar de liderazgo implica promover en su mayoría al sector masculino económicamente activo. Por lo general, una mujer con aptitudes para alcanzar el liderazgo de una empresa se pierde en el camino, sus posibilidades disminuyen en una sociedad que continúa con una brecha de género alta.
Diversos estudios han demostrado que aquellas empresas que han logrado reducir este desequilibrio en sus contrataciones, son las que cuentan con mayor vitalidad de iniciativas, están más abiertas al cambio y mejoran en su ambiente laboral. Además, al incluir cada vez a más mujeres en los puestos de alta dirección, están eliminando de forma implícita los obstáculos para las mujeres más jóvenes que también aspiran a un puesto directivo. Estas empresas, además, son las que más invertido más en programas internos de desarrollo.
Te invitamos a leer:
El enfoque DEM: la clave para construir la Experiencia del Cliente (CX)
La mejor información de la industria en la Revista Con Mantenimiento Productivo
De acuerdo con el Banco Mundial (BM), solamente el 45% de las mujeres de todo el mundo trabaja, mientras que en el caso de los hombres es el 79%. Por otra parte, los hombres ganan un 49% más que las mujeres en un trabajo similar.
Bajo estas circunstancias, el emprendimiento femenino surge principalmente como una alternativa para generar ingresos que contribuyan a la economía del hogar. Las mujeres destinan el 90% de sus ingresos al gasto familiar, mientras que los hombres, el 40%, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). El Instituto descubrió en otro estudio que, en los consejos de administración de las empresas, por cada 10 hombres hay solo una mujer. En el caso de las direcciones generales del total de empresas analizadas, únicamente el 3% tiene a una mujer al frente de la compañía.
El executive coaching o coaching gerencial es una herramienta que ha venido a promover la superación de todos los sectores de la población, ya que da acompañamiento de una persona para que pueda alcanzar sus metas profesionales. Por tanto, es una propuesta que permite a las mujeres mantenerse enfocadas en sus metas para que no divaguen o se pierdan en su camino por alcanzar un espacio en puestos directivos. El coaching es les permite conocer y desarrollar sus sus fortalezas de forma que puedan enfrentarse a un mundo —todavía— con una gran disparidad de género.
Eliminar o reducir significativamente la brecha de género nos llevará muchos años, probablemente décadas; sin embargo, en la actualidad existen ya las condiciones para que se abran las puertas de los puestos directivos a más mujeres. El mundo empresarial está experimentando en este campo una profunda transformación. Todo lo anterior conducirá, sin duda, a un mayor crecimiento y vitalidad en las empresas.
Según un estudio realizado por Grant Thornton, en México, las áreas en las que las mujeres ocupan puestos directivos son: finanzas (44%), CEO (35%), recursos humanos (33%), ventas (22%), marketing (18%), sistemas o CIO (14%) y contraloría (6%). Estas cifras reflejan, sin duda, los progresos que ha habido para eliminar la brecha de género. Al parece, las empresas comienzan a descubrir las aptitudes únicas de las mujeres para administrar y fomentar el trabajo en equipo. Los resultados, como lo demuestra la evidencia, serán una mejora ne el entorno laboral y, por consiguiente, un mayor crecimiento económico.
Por Héctor Olvera Sáinz
CEO de Consultant-RH