La Cineteca Nacional presenta en su galería la exposición Luis Buñuel en México, la cual da cuenta del desarrollo de uno de los cineastas españoles más influyentes del siglo XX, creador junto con André Bretón y Salvador Dalí del surrealismo. A través de diez módulos, conoceremos la historia detrás de las 21 películas mexicanas del realizador.
La exposición está acompañada de un ciclo con algunas de las películas más representativas. Mientras que la muestra podrá ser visitada hasta abril del 2020. Entre las piezas que la conforman están fotografías inéditas del acervo Juan Luis Buñuel, guiones originales y la Palma de Oro de Viridiana.
La exposición ofrece una visión introspectiva a las producciones mexicanas de este heredero del surrealismo. La curaduría, realizada por especialistas de la Cineteca Nacional, se divide en 10 módulos y, siguiendo un rastro de textos escritos por el cineasta español, abarca su llegada a México, la producción de algunos de sus más reconocidos filmes y su vida personal.
Para su realización, se contó con el apoyo la Filmoteca Española, la Fundación Televisa y el archivo Héctor y María García, asimismo, con la colaboración de la familia Buñuel, a través del Luis Bunuel Film Institute en Los Angeles, así como de varios amigos del fallecido cineasta, quienes prestaron interesantes objetos y fotografías para su exhibición. Entre las piezas que conforman este recorrido se encuentran carteles originales de sus películas, fotografías inéditas del acervo Juan Luis Buñuel, la Palma de Oro que Buñuel recibió por Viridiana (1961), el crucifijo-navaja de la misma película, fragmentos de cintas restauradas, reproducciones de vestuarios de El Jaibo, Viridiana y Robinson Crusoe, guiones con anotaciones del propio director y correspondencia poco conocida.
Buñuel en México es el segundo proyecto museístico producido íntegramente por la Cineteca, luego de que ¿Actuamos como caballeros o somo lo que somos? El humor en el cine mexicano, curada por Rafael Barajas “el Fisgón”, itinerara por más de dos años a lo largo de la Republica Mexicana. Además de este proyecto dedicado a la comedia nacional, La Galería ha albergado las exitosas exposiciones Stanley Kubrick: La exposición; México y Walt Disney: Un encuentro mágico; El arte de Coco; Hitchcock, más allá del suspenso, y Gaumont, desde que existe el cine.
Como ocurrió con todas ellas, las salas de la Cineteca Nacional tendrán actividades paralelas para acompañar a La Galería. La retrospectiva Buñuel en México se llevará a cabo del 1 de noviembre de 2019 al 2 de enero de 2020 e incluirá las 22 películas mexicanas del director, desde Gran Casino (1947) hasta Simón del desierto (1965). Asimismo, tendremos una serie de conferencias del 30 de octubre de 2019 al 4 de marzo de 2020 que iniciará con la ponencia “Buñuel, un surrealista en México”, de Javier Espada. Entre los conferencistas están Iván Ávila, Busi Cortés, Laura González, Alejandro Pelayo e Ignacio Durán.
Buñuel en México esta dedicada a la memoria de su recién fallecido hijo Juan Luis Buñuel, quien dedicó gran parte de su vida a difundir el trabajo de su padre.
La exposición incluye también un ciclo de conferencias:
Miércoles 4 de diciembre
Ponente: Alberto Montoya
Título: El lenguaje onírico y cinematográfico en Luis Buñuel, reflexiones desde el psicoanálisis.
Psicoanalista, miembro activo del Círculo Psicoanalítico Mexicano. Autor de los libros Paisajes de la locura, Acompañar la locura en las encrucijadas de un Sancho Panza y El psicoanalista en el cine. Coordinador del cineclub del Círculo Psicoanalítico Mexicano.