Por L. Sergio Mora de Earthgonomic México A.C.
Los grandes cambios, no nacen de un día para otro, pero se puede pensar en lo mínimo por hacer para comenzar ese cambio. Las grandes empresas, no se consolidaron grandes de la noche a la mañana, hubo un proceso, gestión y supervisión de manera constante y paulatina de todos los involucrados.
En su gestión es fundamental resaltar la importancia de reducir el impacto psicosocial en cada organización, pero ¿por qué es importante?
El riesgo psicosocial está asociado con más del 50% de las ausencias y bajas en el trabajo. La NOM-035, una ley para las empresas mexicanas formaliza las obligaciones de las organizaciones en crear ambientes de trabajo que detecten, prevengan y mitiguen factores de riesgos psicosociales innecesarios
Uno de estos factores desfavorables son: estrés, carga mental, fatiga mental, insatisfacción laboral, desmotivación laboral, entre otros.
Según la Organización laboral del Trabajo, aproximadamente el 40% de los trabajadores en todo el mundo sufren algún tipo de estrés relacionado con el trabajo, este estrés se debe en gran parte a diferentes aspectos como: Demandas de trabajo y ritmos de trabajo excesivo, estilos de dirección inadecuado, cambio constante de horario, demandas conflictivas o contrapuestas que se asocian al conflicto de rol, ambigüedad del rol, nula o poca participación de los trabajadores en las decisiones de la empresa, mala comunicación ante cualquier logro y objetivo, trabajar en un contexto físico peligroso, inestabilidad en el empleo y exceso de rotación en los equipos de trabajo, ausencia de autonomía y malas relaciones interpersonales y grupales.
Las relaciones, deben ser fuente de satisfacción y moderadoras de situaciones estresantes. Las malas relaciones, no solo no cumplen con estas funciones, sino que pueden ser en si misma, causas de estrés y baja productividad laboral.
Para disminuir cualquier impacto psicosocial en el área de trabajo, incluyendo la baja productividad se debe detectar, gestionar y erradicar los problemas que se visualicen, pero ¿Cómo poder trabajarlo para lograr una empresa más que eficiente?
En México, existen diferentes actividades de voluntariado que ayudan a fomentar el trabajo en equipo, aumentar la confianza en uno mismo y por ende aumentar la productividad en el trabajo. El voluntariado, ayuda a mantenerse física y mentalmente saludable, reduce costos y agiliza tiempos para las empresas, amplia la visión en diferentes campos y aporta diversión a la vida.
El R.E.T.O. (Restauración Ecológica y Tácticas Operativas) de Earthgonomic México A.C. contribuye a mejorar a través de voluntariado, un mejor ambiente laboral y reducir los factores psicosociales con actividades individuales o en grupo, así como presencial o digital.
Entre las actividades presenciales se cuenta con: Reforestación, viveros, mariposario, brechas cortafuego, cacería fotográfica, huertos, jardines polinizadores, rescate animal, entre otros. Asimismo, redactar artículos, adoptar un árbol o germinarlo, edición o producción de videos son algunas de las actividades que elreto.mx realiza en el voluntariado digital.
Cumplir con normatividades nacionales e internacionales como la NOM-035, garantiza la eficiencia y productividad laboral; un trabajo, no debe ser considerado como una obligación y hacerse sin motivación alguna, así como realizar actividades de voluntariado no es un esfuerzo extra, es una de las experiencias más emocionantes en la vida.
Preocuparse por el estado anímico y físico de todos los trabajadores que integran una empresa representa un logro para el medio ambiente, la economía y el bienestar social garantizando la eficiencia y permanencia de cualquier organización en el mundo.
Te invitamos a leer:
La comunicación digital empresarial en tiempos de contingencia sanitaria