La arquitectura sostenible o arquitectura verde pretende fomentar la eficiencia energética para que las edificaciones no generen un gasto innecesario de energía y se aprovechen los recursos de su entorno para el funcionamiento de sus sistemas pero que no tengan ningún impacto en el medio ambiente.
Es decir, que tiene en cuenta el medio ambiente desde la eficiencia de los materiales de la estructura de la construcción, los procesos de edificación, el urbanismo y el impacto que los edificios tienen en la naturaleza y en la sociedad.
Edificios sostenibles más famosos
La arquitectura, debe ir apegada más allá del diseño. Algunos de los edificios más famosos del mundo que demuestran que es posible crear una arquitectura verde son:
- The Edge de Deloitte. Situada en en Ámsterdam, Holanda consiguió obtener la puntuación más alta conocida por el sistema de certificación BREEAM, considerándolo el edificio más inteligente y sostenible del mundo. Posee paneles solares en el techo para ayudar a mantener la energía de forma neutral.
- The Bullitt Center. Sitada en Seattle, Washington fue considerado el edificio el edificio comercial más “verde” del mundo hasta hace algunos años. El 100% de su potencia proviene de energías renovables y, en comparación con otras oficinas comerciales de esta ciudad, posee un 83% más de eficiencia energética.
- Shangai Tower. Situada en Shangai, China tiene un consumo energético muy bajo, ya que aprovecha al máximo la luz natural y el viento. Además, tiene un sistema bioclimático de doble fachada, para colocar jardines dentro del edificio.
- One Angel Square. Situada en Manchester, Reino Unido tiene un sistema de reciclado de agua y eficiencia energética así como posee luz LED de baja energía.
- Torre Reforma. Situada en la Ciudad de México, México además de ser uno de los más altos del país, tiene un sistema que ahorra 24% de energía y capta el agua de lluvia para después de tratarla utilizarla y sin necesidad de un sistema de drenaje utilizarla para su uso, así como un estacionamiento que disminuye las emisiones de CO2.
¿Cómo ser sostenible?
La implementación de estructuras verdes, no necesariamente debe estar en los imponentes rascacielos ya que aprovechar los recursos naturales y coexistir entre el ser humano y la naturaleza es posible desde el trabajo o casa.
En México existe la Certificación de Responsabilidad para el Equilibrio Ambiental, CREA de Earthgonomic México A.C. que ha tenido como objetivo principal la adecuada gestión de los recursos naturales desde su producción, distribución y servicios ofrecidos.
Las nuevas generaciones tienen la oportunidad de construir un legado mientras adquieren lealtad de marca y obtienen un ahorro económico a través de adecuadas capacitaciones y adecuaciones a su espacio laboral o recreativo aprovechando los recursos naturales como el sol, la lluvia y el aire. Además de ser un diferencial entre los demás, es la perfecta evidencia de que las construcciones bien planificadas y certificadas pueden reducir el impacto ambiental y cambio climático.
COLABORACIÓN DE EARTHGONOMIC MÉXICO, A.C.
Nuestra misión es fomentar el desarrollo de la sociedad en armonía con el entorno natural y el respeto a los seres vivos. Para más información visita: www.earthgonomic.org / @Earthgonomic / Earthgonomic / contacto@earthgonomic.com
Te invitamos a leer:
Reflexiones de un CEO: ¿talento humano, pieza clave vigente?