Por A. Danae Islas Ramírez de Earthgonomic México A.C.
La vida social y económica del planeta está llena de acciones, estas acciones, a lo largo del tiempo han ocasionado daños a nuestro planeta principalmente por la obtención de recursos naturales para la elaboración y/o producción de elementos indispensables para la vida humana. Lo que, para muchos, nos parece un tema muy grave en cuestiones ambientales y de calidad de vida para futuras generaciones.
Es por ello que, a partir de los años 70 nace la Gestión Ambiental como reorientación de parte del pensamiento ambiental y como instrumento de diagnóstico y planificación para la resolución de problemas ambientales, ocasionados por países industrializados
Te invitamos a leer:
La mejor información de la industria en la Revista Con Mantenimiento Productivo
Reflexiones de un CEO: ¿talento humano, pieza clave vigente?
En primer lugar, entendemos por gestión a un proceso que comprende determinadas funciones y actividades las cuales se deben llevar a cabo con el fin de lograr los objetivos y metas deseadas. Aplicado de esta forma, la gestión en temas ambientales y sostenibilidad, tienen como objetivo proteger y preservar el medio ambiente, combatir el cambio climático y mejorar la calidad de vida de los seres humanos, por mencionar algunos.
¿Cómo se aplica?
Para poder implantar un Sistema de Gestión Ambiental, donde su principal objetivo es apoyar la protección ambiental y la prevención de la contaminación, se tienen que seguir lo siguientes pasos:
- Planificación: definir la política ambiental, identificar los aspectos ambientales significativos, tener en cuenta los requisitos legales y definir todos los objetivos y metas ambiental que se desean conseguir, además de definir un programa de gestión ambiental.
- Implantación: hay que tener en cuenta las estructuras y responsabilidades, la formación, sensibilización y la competencia del personal, la comunicación, los documentos que forman parte del Sistema de Gestión Ambiental, control de dicha documentación, control operacional y los planes de emergencia con su respectiva respuesta.
- Comprobación: se realiza un seguimiento y medición de los resultados, se evalúa el cumplimiento legal, se deben tener en cuenta las no conformidades, aplicar acciones correctivas y preventivas, registrar los documentos y realizar las auditorías necesarias al Sistema de Gestión Ambiental.
- Actuación: Se lleva a cabo la revisión por la dirección y la certificación del SGA.
Si bien, el interés por implementar una gestión ambiental se encuentra en diversos grupos de la sociedad como el Estado, empresarios, sociedad civil, ambientalistas y especialistas, cada uno deberá contar con un programa o proyecto que se adecue a las preocupaciones ambientales de cada caso, esto depende del tamaño de la organización, de la actividad que lleve a cabo, de los productos que genere y los servicios que ofrezca.
Para hablar de pequeñas, medianas y grandes empresas, la Certificación de Responsabilidad para el Equilibrio Ambiental, CREA®, es un programa de Earthgonomic México A.C. y consiste en una eco-etiqueta que galardona los procesos de producción, productos, servicios e instalaciones que alcancen la excelencia en la gestión de recursos naturales, en la calidad de las instalaciones operativas, seguridad e higiene, así como en la adecuada información para los usuarios con mecanismos que busquen la participación activa e influir en la suma de actores de cambio. Los cuales son verificados con base a los más altos estándares internacionales de eco auditorías, siguiendo cada paso antes mencionado y en un proceso de mejora continua.
Implementar un sistema de Gestión Ambiental no solo nos llevará a un ahorro de recursos naturales y una disminución de emisiones atmosféricas, sino creará un beneficio económico para nuestra empresa; manteniendo un orden de requisitos legales y administrativos para conseguir evitar sanciones y clausulas temporales o definitivas de las actividades de realiza la empresa y mejorará la satisfacción de los clientes, por lo tanto, también mejorará la imagen corporativa.
Si bien, implementar un Sistema de Gestión Ambiental es de carácter voluntario, es importante estar informados sobre la gravedad de los daños ambientales que se le han ocasionado a nuestro planeta, muchos de ellos, productos de la acción de los países industrializados. Comenzar a implementar proyectos sostenibles es una gran oportunidad para combatir el cambio climático, mejorar nuestra calidad de vida, y mantener una buena gestión y calidad de nuestras empresas.
COLABORACIÓN DE EARTHGONOMIC MÉXICO, A.C.
Nuestra misión es fomentar el desarrollo de la sociedad en armonía con el entorno natural y el respeto a los seres vivos. Para más información visita: www.earthgonomic.org / @Earthgonomic / Earthgonomic / contacto@earthgonomic.com