Representan las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) en México alrededor de 548 mil millones de pesos, 6 millones de contratos que constituyen el 5.6% del mercado de crédito en el país, de acuerdo a datos de la CONDUSEF, indicó Sergio Ornelas del Bosque, Socio de EQUITY LINK, entidad financiera mexicana enfocada a potenciar el crecimiento sus clientes, quien agregó que es fundamental que ante el contexto económico actual, las Sofomes ofrezcan soluciones atractivas para el mercado mexicano, mismas que contribuyan al rescate de la industria de la recesión global provocada por la pandemia del coronavirus, al mismo tiempo que impactan en el crecimiento del sector de las Sofomes.
El sector de las SOFOM lo integran 1,652 entidades.
EQUITY LINK desarrolló el Programa Alivio Económico Para la Cadena de Suministro de México, consistente en el otorgamiento de apoyos de factoraje financiero, crédito revolvente y crédito simple, elaborados como trajes a la medida para cada empresa interesada.
Los beneficios del Programa Alivio Económico Para la Cadena de Suministro de México pueden ser en dólares y/o pesos, de acuerdo a los requerimientos de operación propios de cada industria o empresa pequeña, mediana o grande.
Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple son sociedades anónimas que cuentan con un registro vigente ante la Condusef y cuyo objeto social principal es la realización habitual y profesional de una o más de las actividades de otorgamiento de crédito, arrendamiento o factoraje financiero.
Como toda Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofomes), EQUITY LINK está regulada y supervisada por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y cuenta con su registro vigente ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
El Programa Alivio Económico Para la Cadena de Suministro de México está orientado a todos los sectores industriales y manufactureros de México como el aeroespacial, automotriz, electrónico, alimentos, bebidas y tabaco, industria química y del plástico, calzado, textil y del vestido, imprentas y empresas editoriales, fabricantes de partes, insumos o herramientas de todo tipo, fábricas de muebles, industrias madereras o papeleras, plantas de reciclaje de latas, botellas, cartones, así como para el sector servicios de turismo, hoteles, restaurantes, servicios logísticos, de transporte, etc.
Puede tratarse de empresas pequeñas, medianas y grandes. El Programa Alivio Económico Para la Cadena de Suministro de México contribuye a capitalizar a proveedores de las diversas industrias.
Te invitamos a leer:
¿OCDE o Comisión Europea? Principios o Requerimientos para IA confiable